Primer Día Platino en la historia

Hemos realizado el primer Día Platino en la historia. El Conjunto Santander de Artes Escénicas, uno de los mejores recintos de Latinoamérica,  fue la sede de este emblemático día.

El pasado 15 de octubre del 2022 en el Conjunto Santander de Artes Escénicas en Zapopan, Jalisco, abrió sus puertas para celebrar la vida, propiciar convivencia y poner en el mapa un mundo de posibilidades para las personas mayores desde un nuevo enfoque.

Como parte del programa, los dos mil asistentes -en su mayoría personas mayores- fueron partícipes de múltiples experiencias con enfoque en música, gastronomía, conferencias de interés, temas de emprendimiento, aspectos legales, estilo de vida saludable y acercamiento a la tecnología.

© JAIME-MARTIN

Tras del corte simbólico de listón, cuya declaratoria inaugural estuvo a cargo del Mtro. Gustavo Padilla Montes (rector de CUCEA de la Universidad de Guadalajara) y en el que se contó con la presencia de la prestigiada actriz Diana Bracho, inició la conferencia plenaria Construyendo a la persona mayor que quiero ser, en la que se plantearon temas de reflexión y sensibilidad, en especial cuando Concha León Portilla, conferencista, invitó al público a leer en voz alta el poema “Que cuántos años tengo” de José Saramago.

Dando las 12 en punto, las salas del Conjunto Santander de Artes Escénicas y otros espacios del Centro Cultural de la Universidad de Guadalajara abrieron sus puertas para dar inicio a una serie de actividades que darían vida a la inolvidable jornada:

Entre las actividades se llevó acabo el taller de fotografía para celular a cargo del artista visual Víctor Benítez. Debido al éxito y demanda de los asistentes, esta actividad contó con un segundo horario fuera de la agenda, con una asistencia de más de 200 personas.

Durante el Día Platino se disfrutó de catas, degustaciones y una experiencia gastronómica inigualable.  El Mercado Platino, puso a  disposición de  los asistentes ofertas de turismo con la presencia de Haciendas y Casonas de Jalisco, Hoteles UdeG, los productos de Triny Terrazas sabiduría milenaria, empresas seguros, servicios patrimoniales, casas de descanso, libros y hasta a un canal de televisión. Para tomar un descanso el patrocinador Sensira, Resorts & Spa, abrió una sala de hospitalidad para toda la comunidad.

© Nación IMAGO

Dentro del programa de conferencias, concurrido con asistentes sumamente atentos, se tocaron temas como aspectos legales y justicia para mayores, estilo de vida saludable y emprendimiento sénior. A su vez, tanto el taller de escritura creativa, presentado por Guadalajara Capital Mundial del Libro, como el taller de respiración y meditación, con la especialista Marisa Salazar, aportaron herramientas útiles para el buen vivir.

Como parte de la agenda artística y cultural, la Comunidad Sénior fue recibida con deliciosas notas de saxofón a cargo de Roger Sax. Para la comida, el dueto Los Extremos amenizó con sus notas la experiencia gastronómica.

Posteriormente, dando las 16 hrs, se dio inicio al ciclo de cine en una de las salas de la Cineteca de la Universidad de Guadalajara. Una hora más tarde, la actriz Diana Bracho conversó con los asistentes acerca de su más reciente publicación Pronóstico Reservado, contando con la presencia y voz de la periodista cultural Verónica López.

© Nación IMAGO

Como no podía faltar: en un momento explosivo y lleno de gestos alegres el danzón se hizo presente. La jornada continuó con un recital del extraordinario pianista Joel Juan Qui, concertista internacional; más de 400 personas en el lobby del recinto, fueron testigos de este magnífico arte musical, cerrando con cálidos y emotivos aplausos.

© Nación IMAGO

Finalmente, el concierto de clausura se llevó a cabo en la sala 2, donde Manuel Orozco Rock, con un programa de los 60´s y 70´s, evocó al canto y puso a bailar a la Comunidad Platino en un día de felicidad y celebración.

El evento recibió comentarios de alegría, agradecimiento y gozo. Una grata sorpresa invadió a los asistentes, pues por más de 10 horas habían permanecido activos, satisfechos y en convivencia.

El Día Platino se realizó gracias a la iniciativa de Platino 60, un proyecto fundado por Nelly Rosales Plascencia, CEO de Conexión Grupo. En alianza con el Conjunto Santander de Artes Escénicas, el apoyo de la Universidad de Guadalajara, del Municipio de Zapopan, Jalisco, ciudad amigable para personas mayores por OMS, en sinergia con marcas y empresas que se sumaron de manera visionaria como aliados, patrocinadores y expositores en este día inolvidable.

En 2023, este evento se realizará en otros estados de México para volver en una segunda edición a su cuna en el Conjunto Santander de Artes Escénicas en la ciudad de Zapopan, Jalisco.

DÉCADA DEL ENVEJECIMIENTO SALUDABLE

La Organización de las Naciones Unidas decretó la Década de Envejecimiento saludable del 2021 al 2030; hizo un llamado a gobiernos, iniciativa privada, universidades y sociedad a sumar acciones en beneficio de las personas mayores, sus familias y la comunidad.

Los adultos mayores son un referente de sabiduría y un motor económico, social y cultural para nuestras sociedades y es tarea de todos contribuir para mejorar la calidad de vida de nuestros conciudadanos y propiciar un mundo más inclusivo y equitativo.   

Según datos de la ONU, se estima que, para 2050, el 22% de la población tendrá más de 65 años y que el número de personas de 80 años representará unos 426 millones de habitantes. Desde 1950, todas las regiones del mundo han experimentado un aumento considerable en la esperanza de vida y una mejora generalizada de la longevidad. Estos factores y la reducción de la fertilidad son clave en el envejecimiento mundial de la población.

El aumento de la edad en la población nos enfrenta a nuevos desafíos, desde el cambio de mentalidad, la manera de relacionarnos con el envejecimiento, la inserción productiva y laboral para la generación silver, hasta las necesidades de accesibilidad, asistencia y redes de apoyo. 

¿Estamos preparados para estos nuevos tiempos o sumaremos nuestro granito de arena para la evolución?

Necesitamos planes de acción, propuestas para las políticas públicas, proclamaciones y recomendaciones específicas para dar prioridad a las personas mayores, así como al desarrollo, la promoción de la salud y el bienestar en el proceso de envejecimiento y la creación de un entorno propicio para integrar de manera activa a las personas mayores.

Top